Big Data y la cadena de suministro digitalizada
en Tendencias por FleetMon HQLa gestión digitalizada de la cadena de suministro es ya una realidad cotidiana para el movimiento terrestre de mercancías. ¿Pero qué pasa con el tráfico marítimo? La opinión generalizada es que el transporte marítimo debe equiparse para un futuro en el que la atención se centrará en las cadenas de suministro digitalizadas y no en sus componentes individuales, por ejemplo, los buques. El reto hasta ahora ha sido disponer de suficiente conectividad informática entre el barco y la costa, pero con los importantes avances ya logrados en este campo, la cuestión clave ahora es qué importancia conceden los armadores y operadores a una cadena de suministro digitalizada, en lugar de competir entre sí sólo por el precio.
El hecho es que el transporte marítimo se está quedando atrás en cuanto a Big Data. Según los resultados de una encuesta reciente, sólo el 8,7% de los ejecutivos del sector marítimo considera que el Big Data es una parte importante de sus operaciones, aunque creen que la digitalización y el Big Data están actuando como una fuerza transformadora en el sector. ¿Podría ser que el funcionamiento cotidiano de un negocio en el duro clima competitivo del transporte marítimo comercial sea la principal barrera para la inversión en soluciones digitalizadas? Es cierto que las soluciones de Big Data suelen ser caras y requieren mucho tiempo, mientras que el rendimiento de la inversión es a menudo incierto. Aunque sin duda es un enfoque más difícil que las soluciones de ajuste rápido para tareas fácilmente medibles, el Big Data ofrecerá los mejores rendimientos cuando se aplique a todo el viaje de un barco.
Los avances cuantificables son posibles. Una encuesta reciente en Harvard Business Review reveló que el 48,4% de las empresas estaban obteniendo resultados cuantificables de sus inversiones en Big Data. Entonces, ¿cuál es la mejor manera de cerrar la brecha de Big Data en el transporte marítimo? Como empresa orientada a las tecnologías de la información, podemos entablar un diálogo interactivo con los armadores y operadores para comprender mejor los problemas de su cadena de suministro y, a continuación, desarrollar soluciones adaptadas a esas necesidades. Nuestros datos de ETA y de puntuación de las terminales son un paso en la dirección correcta. Al integrar nuestros datos en los sistemas informáticos de los agentes de la cadena de suministro -propietarios y operadores de buques, así como empresas de logística- podemos facilitar la transición a un sistema de gestión de la cadena de suministro verdaderamente digitalizado. El valor añadido es una mayor seguridad en la planificación. En el entorno actual de entregas "justo a tiempo", es vital saber exactamente cuándo llegará el envío a un puerto concreto.