Puertos: ¿un centro digital en la cadena logística?
en Conocimiento Marítimo por Andrew CrastonA medida que la información relacionada con el transporte se digitaliza y estandariza cada vez más, los puertos tienen la oportunidad de asumir un papel clave como centros digitales. Como informamos en nuestro blog el 19 de abril, el proceso de digitalización de los documentos comerciales está avanzando a medida que los principales actores lanzan iniciativas basadas en blockchain. Ahora los expertos predicen que, en poco tiempo, los flujos de información digitalizados dentro del sector del transporte marítimo se integrarán en otras partes de la cadena logística global. Los expertos en cuestión dirigen Port CDM (Port Collaborative Decision Making), un concepto que se está desarrollando bajo los auspicios del proyecto de Validación de la Gestión del Tráfico Marítimo, financiado por la UE. Un reciente anuncio de este equipo de proyecto indicaba que se está ultimando una norma común de mensajería para los sellos de tiempo de las actividades portuarias con la ayuda de la Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridades de Faros(IALA). Además, varios puertos ya están probando Port CDM.
Estos expertos en MDL portuario señalan que los propietarios de la carga se están interesando mucho más por la eficiencia en toda la cadena logística. Esto indica un cambio de enfoque que se aleja de los actores individuales, como los operadores de terminales o los buques, hacia una visión mucho más holística de la eficiencia logística, es decir, la eficiencia con la que los propietarios de la carga pueden hacer que su carga sea transportada desde una fábrica hasta el usuario final. Amazon, por ejemplo, ya ha manifestado su deseo de hacerse cargo de su propia cadena de entrega, lo que desplaza significativamente el foco de atención del buque a la carga real.
Los beneficios de la digitalización en toda la cadena logística son inmensos: seguimiento de la carga en tiempo real, mejora de la previsibilidad de los tiempos de llegada de la carga, acceso más fácil a la información detallada para cada agente de la cadena de valor logística, análisis y cuestionamiento de los patrones logísticos existentes con el objetivo de sustituir los procesos ineficientes. En una palabra, la digitalización es una gran oportunidad para optimizar la cadena logística del transporte. Los puertos tendrían un papel fundamental como centros digitales. ¿Están preparados y dispuestos a aceptar el reto?