Apoyo a los marinos bloqueados por las medidas de COVID-19

en Tendencias por
Foto de moto sc en Unsplash

Contribuya a una petición mundial destinada a llamar la atención del público en general sobre los problemas de más de 150.000 marinos que no pueden salir o no pueden incorporarse a las tripulaciones de los buques debido a la pandemia del coronavirus COVID-19.

La iniciativa pertenece al Embajador Marítimo de Buena Voluntad de la Organización Marítima Internacional (OMI) para Bulgaria, el capitán Andriyan Evtimov.

El objetivo es que el documento sea firmado en línea por al menos 150.000 personas -el mismo número de marinos bloqueados por el COVID-19 y luego enviarlo a los gobiernos de los Estados miembros de la OMI con un llamamiento para que se tomen medidas inmediatas y urgentes para facilitar la circulación del personal marítimo.

Status quo del movimiento del personal marítimo

Andrewi Kogankov, de 47 años y originario de San Petersburgo (Rusia), es capitán del petrolero Spetses Lady desde noviembre, según The Guardian. Su contrato finalizaba en marzo, pero el cambio de tripulación previsto en Qatar se canceló debido al cierre, lo que le obligó a seguir navegando. Su contrato se ha prorrogado ahora por dos meses.

"Nos sentimos agotados", dijo Kogankov. "Trabajamos las 24 horas del día, tenemos un horario duro, manejamos cargas peligrosas. Hay que tener cuidado, hay que concentrarse. Cuando estás seis, siete meses a bordo, pensando en tu familia, puedes perder la concentración".

En la actualidad, sólo unos pocos países permiten el intercambio de tripulantes en sus puertos, lo que tiene un impacto negativo directo en el bienestar de la gente de mar, en la seguridad de la navegación y en las cadenas de suministro mundiales.

Para más información sobre la vida de los marineros en el mar, visite el canal de YouTube de Chief MAKOi

La petición pretende llamar la atención de los gobiernos sobre el hecho de que el sector marítimo es la espina dorsal del comercio mundial y que cualquier continuación de las medidas restrictivas actualmente en vigor contra la gente de mar tendría efectos perjudiciales para la economía mundial.

Más del 90% del comercio mundial se realiza por mar y los marinos son los que constantemente y con privaciones personales llevan a cabo su misión asegurando el funcionamiento de las cadenas de suministro, incluidas las de suministros médicos para combatir la pandemia.

Las 5 preocupaciones principales de la petición

La petición insiste en lo siguiente:

  1. Designar a la gente de mar y al resto del personal marítimo como "trabajadores clave", lo que debería hacerse mediante la adopción de nuevas y claras definiciones nacionales y de normas y procedimientos debidamente notificados a todas las autoridades nacionales: marítimas, de inmigración, sanitarias y portuarias.
  2. Garantizar el libre acceso y circulación de la gente de mar hacia y desde los buques, así como de las personas empleadas en actividades relacionadas con el transporte marítimo.
  3. Permitir un número suficiente de vuelos aéreos relacionados con el embarque y la repatriación del personal marítimo y el movimiento de los especialistas en transporte marítimo. 
  4. La Organización Marítima y los Estados miembros de la Organización Internacional del Trabajo deberían desarrollar y aplicar un plan simplificado unificado para la realización de las medidas mencionadas anteriormente lo antes posible. 
  5. No someter a la gente de mar a una cuarentena obligatoria al desembarcar de los buques cuando sea posible hacer rápidamente las pruebas de COVID-19 y los resultados de las pruebas sean negativos.

Puede acceder a la petición en línea en www.seafarersmatter.com

Muchos marinos, personal marítimo y sus familias ya utilizan FleetMon Explorer para el seguimiento de buques en tiempo real. Pruebe usted mismo y siga el rastro de sus seres queridos viajando por los Siete Mares.