10 cosas que debe saber sobre el AIS si está en el sector marítimo

en Conocimiento Marítimo por

En la era de las comunicaciones ultrarrápidas y el GPS, es difícil imaginar que los marineros se basaran en el cielo (es decir, en las constelaciones) para navegar en alta mar. Sin embargo, no todos los marineros eran vikingos, por lo que había muchas posibilidades de que el barco aterrizara en un lugar que no debía estar (léase: Cristóbal Colón).

Si avanzamos hasta el siglo XXI, no podemos hacer otra cosa que mirar hacia atrás y asombrarnos de todos los retos a los que se enfrentaban los navegantes en aquella época. Desde la década de 1990, la navegación en sí misma y el transporte marítimo en general han experimentado grandes cambios, gracias a la evolución desenfrenada de la tecnología AIS.

Ahora, los humanos tienen el legítimo lujo de seguir sus flotas en los siete mares con la ayuda de un solo clic en tiempo real.

Lo que inicialmente se desarrolló para funcionar como una simple herramienta para evitar colisiones se ha convertido en el corazón de la navegación marítima mundial. Sí, estamos hablando del Sistema de Identificación Automática (AIS ).

En la actualidad, más de medio millón de embarcaciones utilizan activamente el AIS para transmitir los datos de los buques (principalmente su ubicación), que luego son recogidos por una red de receptores desplegados por todo el mundo. FleetMon cuenta con una enorme base de datos de más de medio millón de embarcaciones con usuarios de 164 países que utilizan FleetMon.com para seguir el movimiento de los buques.

Atrás quedaron los días en que el AIS era una herramienta para la prevención de accidentes. Ahora es una fuente de información probada para una gran variedad de personas, desde empresas marítimas que aprovechan sus datos para predecir su crecimiento, hasta investigadores y analistas que supervisan la cadena de suministro.

Por ello, cada vez es más importante conocer el AIS, al menos en sus aspectos básicos. Este blog ha sido diseñado con el mismo propósito, cubriendo los 10 puntos más importantes sobre el AIS y cómo podría beneficiarse de él.

1. ¿Qué es AIS?

Se trata de un sistema de seguimiento utilizado principalmente para evitar colisiones en el mar y controlar el tráfico marítimo. Cada buque transmite su identificación única, junto con su posición e información de viaje a través de transpondedores AIS a bordo, con una frecuencia fija por minuto. Los buques, los satélites y las estaciones receptoras AIS terrestres situadas en las proximidades del barco pueden captar los datos transmitidos y retransmitirlos al cuartel general.

Desde 2004, la OMI obliga a todos los buques comerciales y de pasajeros a llevar transpondedores AIS a bordo. El objetivo de esta medida es aumentar la transparencia en el sector marítimo.

2. ¿Quién desarrolló el AIS?

Esta es una de las preguntas más extendidas en la fraternidad marítima, especialmente entre los navegantes, y la respuesta parece un tanto dudosa. No hay pruebas claras sobre quién "creó" el AIS y su idea inicial, pero el sector considera ampliamente a Benny Pettersson como el padre fundador del mismo.

Después de que los datos del GPS estuvieran ampliamente disponibles para uso civil, la integración de la tecnología de radio VHF existente con la posición y la hora del GPS dio lugar al AIS. Esto ocurrió poco después de la catástrofe del Exxon Valdez, y diferentes países como Estados Unidos, Reino Unido y Suecia trabajaron en la creación de un sistema que pudiera evitar catástrofes similares.

Cuando se descubrió que los datos transmitidos por un buque podían ser captados y transmitidos por otro buque en su proximidad a los receptores en tierra, creando así una red interna efectiva, la idea del AIS obtuvo un gran avance. La "red" efectiva es lo que nos permite tener una imagen completa del tráfico marítimo mundial desde la comodidad de nuestras oficinas o casas.

3. ¿Para qué sirve el AIS en un buque?

En 2004, la OMI estableció la obligatoriedad de que todos los buques (tanto de pasajeros como de mercancías) de más de 300 GT tuvieran encendidos los transpondedores de clase A durante toda su travesía, permitiéndose su suspensión temporal en caso de que surgiera una amenaza para la seguridad del buque.

Los transpondedores de clase B se destinan sobre todo a embarcaciones más pequeñas, como los barcos de recreo y los yates, y su precio es menor. Dado que muchos países no exigen una licencia para operar, los propietarios de embarcaciones optan por equiparlas voluntariamente. Una mayor visibilidad en los siete mares puede acabar salvando a estas pequeñas embarcaciones cuando el tiempo les da la espalda.

4. ¿Qué datos transmite el AIS?

A través del AIS se transmiten varios campos de datos que pueden dividirse en información estática y dinámica .

  • Información estática: Incluye el número OMI del buque, su indicativo, nombre, dimensión, calado, así como la hora prevista de llegada del buque. La proporciona la tripulación del buque y se transmite cada seis minutos.
  • Información dinámica: Son los puntos de datos que se transmiten automáticamente cada 2 a 10s, en función de la velocidad y el rumbo del buque. Incluye el número MMSI del buque, el estado de navegación AIS, la precisión de la posición, el rumbo sobre el terreno, etc.

En comparación con los transpondedores de clase A, los transpondedores de clase B envían menos datos (no se incluyen el número de la OMI, el calado, el destino, la hora prevista de llegada, la velocidad de giro y el estado de navegación) con un intervalo de transmisión más raro.

5. ¿Cuál es el alcance de las señales AIS?

La altura de la antena determina el alcance de las señales AIS.

Las conexiones entre barcos tienen un alcance de unas 20 millas náuticas o 37 kilómetros.

Las estaciones costeras tienen un radio de recepción de unos 50-100 kilómetros o 37 millas náuticas en función de la altura de la antena.

6. ¿Con qué frecuencia se actualizan los datos AIS?

Una gran variedad de factores afectan a la frecuencia de transmisión de los datos AIS, que suele oscilar entre unos segundos y 3 minutos. Estos factores son:

  • patrón meteorológico
  • tráfico de buques
  • Tipo de transpondedor AIS (clase A o B)
  • y las semillas de los vasos.

Otro factor que afecta a la transmisión de datos AIS es si las estaciones receptoras terrestres o los satélites pueden captar los datos. En FleetMon, cada informe de posición AIS captado por nuestra red de receptores AIS se muestra en tiempo real. Para los buques que se alejan de la costa, sólo el AIS por satélite puede hacer la cobertura. En estos casos, las actualizaciones de posición proporcionadas por los satélites pueden oscilar entre unos minutos y varias horas.

7. ¿Se pueden modificar los datos del AIS?

El AIS puede ser manipulado enviando información falsa, provocando a veces falsos avisos de colisión. Esto puede incluso influir en el sistema de gobierno automático que funciona al unísono con los datos del AIS.

Otros casos en los que los datos AIS acaban siendo modificados:

  • Los buques extranjeros que navegan en aguas internacionales manipulan los datos del AIS para librarse de los guardacostas del país.
  • Los piratas cambian los datos de posición de un buque para engañar a las fuerzas navales internacionales en caso de llamada de auxilio.
  • Los buques que llevan carga ilegal a bordo intentan activamente ocultar su identidad para evitar que salten las alarmas.

En FleetMon, filtramos activamente los saltos de los barcos y limpiamos el sistema para evitar cualquier falsa alarma.

8. ¿Quién utiliza el AIS?

El tráfico marítimo en un radio de 20 millas puede ser vigilado por los marineros a través de los transmisores AIS. Por otro lado, el personal portuario lo utiliza para vigilar el tráfico de buques en el puerto y el fondeadero adyacente.

Aparte del personal de navegación, cientos de miles de personas de todo el mundo confían en FleetMon y otros proveedores de AIS para obtener una imagen global cohesionada de la cadena de suministro en el mar. Los miembros de la tripulación son rastreados por sus familiares, los operadores de buques supervisan sus flotas y encuentran nuevas oportunidades de negocio potenciales a través de la inteligencia comercial marítima, etc., la aplicación de AIS es interminable.

9. ¿Por qué los datos AIS no son gratuitos?

FleetMon siempre se asegura de que la última posición del buque capturada por nuestro AIS terrestre esté disponible de forma gratuita para nuestros usuarios. Se muestra en el mapa de nuestro portal web y aplicación móvil. Estos datos son capturados por nuestras mencionadas antenas terrestres alojadas por socios AIS de todo el mundo. Estas tienen una conectividad limitada: Una vez que los barcos salen a alta mar, nuestro AIS en tierra deja de funcionar y entra en juego el seguimiento AIS por satélite. Para ello, hay que poner los satélites en una órbita específica, y este proceso requiere mucho capital. De ahí que estos datos de rastreo tengan un pequeño coste.

10. ¿Cómo puedo rastrear mi embarcación mediante el AIS?

Si su embarcación tiene un AIS en funcionamiento o está añadida a la base de datos AIS de FleetMon, sólo tiene que introducir su nombre o número OMI para ver la embarcación en el mapa o en FleetMon Explorer para su seguimiento en tiempo real.

En el caso de que su embarcación privada sea nueva y quiera añadirla a nuestra base de datos, es necesario instalar un transpondedor AIS de clase B en su embarcación. Tenga cuidado al introducir la información estática correcta y deje su transpondedor encendido. Bingo, poco después, podrá ver su embarcación en la base de datosFleetMon .

¿Vive en una zona con mucho paso de barcos? Póngase en contacto con nosotros para convertirse en nuestro socio AIS y disfrutar de muchas ventajas. Si está interesado en instalar una estación receptora AIS terrestre para FleetMon en su casa o en el edificio de su empresa (costes cubiertos por FleetMon), póngase en contacto con nosotros enviando el formulario de socio AIS.