Cómo una unidad AIS totalmente autónoma añade valor al seguimiento de buques en todo el mundo

in Actualizaciones, Investigación, Colaboración por

En junio de 2021, anunciamos el Laboratorio de Innovación de FleetMon, que agrupa todos nuestros proyectos de Investigación y Desarrollo. Del Laboratorio saldrá algo nuevo:

Hace aproximadamente un año, pusimos en marcha un proyecto piloto en colaboración con Julius Marine, un fabricante local de boyas e iluminación de canales navegables. El objetivo del proyecto es desarrollar una estación AIS modular y autónoma que funcione en lugares sin suministro eléctrico ni conexión estable a Internet. Además de una antena de recepción AIS, la estación contiene diversos sensores de medición. Funciona de forma autónoma, gracias a dos paneles solares que alimentan la potente batería y el módulo del Sistema Global de Comunicación Móvil (GSM) para la transmisión de datos con energía. Esto significa que la estación, resistente a la intemperie, puede funcionar en el exterior durante todo el año para recibir los datos de posición del barco y otros datos de medición. No es necesario realizar el mantenimiento de la estación AIS autónoma.

de izquierda a derecha: Sebastian Olias, Director de la Red AIS en FleetMon, Frank Hartmann de la Universidad Wismar en Warnemünde, Björn Mörer y Florian Schröder de JULIUS Marine GmbH

El 10 de agosto de 2021, las dos empresas instalaron el primer prototipo listo de la estación autónoma en la azotea del edificio universitario de Warnemünde. La Universidad de Ciencias Aplicadas de Wismar, con el campo de la marinería, la ingeniería de sistemas y la logística, está interesada en el proyecto, ya que la institución está planeando una variedad de experimentos tecnológicos y de sensores con la estación autónoma. Además, la Universidad de Wismar es socio del proyecto de investigación MAREMIS, coordinado por JAKOTA Cruise Systems | FleetMon. El proyecto investiga la contaminación atmosférica y las emisiones de los buques y su propagación en grandes puertos como Singapur y Hamburgo utilizando un modelo de emisiones de buques y datos de emisiones basados en sensores.

Ante el avance del cambio climático, la recogida y reducción de las emisiones del transporte marítimo es un leitmotiv de la industria marítima. El prototipo de estación autónoma, diseñado y fabricado por FleetMon y Julius Marine GmbH, es muy adecuado para recopilar datos de emisiones mediante sensores en los puertos.

FleetMon opera su propia red de antenas receptoras AIS para recibir los datos de posición de los buques en todo el mundo. La red terrestre ha crecido mucho en la última década y ahora es una de las más extensas del sector. Somos capaces de vigilar más de 270.000 embarcaciones al día y de recibir más de un millón de datos de posición de barcos individuales cada día. Para instalar una antena receptora AIS en zonas costeras, es necesario garantizar un suministro eléctrico constante y mantener un acceso estable a Internet. Los tramos de costa inaccesibles que no ofrecen ni suministro eléctrico ni conexión a Internet han hecho imposible la instalación de una antena AIS para la recepción terrestre de los datos de posición de los barcos. Con la estación autónoma de FleetMon y Julius Marine GmbH se puede superar por fin este reto, lo que mejora el seguimiento del tráfico marítimo mundial. A partir de ahora, también es posible recoger datos de posición de los buques y datos basados en sensores desde lugares aislados, lo que permite obtener información, por ejemplo, sobre la contaminación por emisiones.

La estación autónoma situada en la azotea de la Universidad de Wismar, en Warnemünde, funcionará a modo de prueba durante un año. Mientras tanto, se están instalando prototipos de construcción similar en Esslingen y Bremen para reunir aún más conocimientos y probar la unidad y sus componentes.

Póngase en contacto con nuestro equipo de AIS para saber más sobre el proyecto.