Conciencia del dominio marítimo en Filipinas
in Actualizaciones, Comunidad por Tanja LohrmannCentro Nacional de Vigilancia Costera: Una mirada a la estructura interinstitucional marítima del país
La Organización Marítima Internacional define el conocimiento del dominio marítimo(MDA) como la comprensión efectiva de todo lo relacionado con el dominio marítimo que pueda afectar a la seguridad, la protección, la economía o el medio ambiente. El dominio marítimo se define como todas las áreas y cosas de, sobre, bajo, relacionadas con, adyacentes a, o limítrofes a un mar, océano u otra vía navegable, incluyendo todas las actividades relacionadas con el mar, la infraestructura, las personas, la carga y los buques y otros medios de transporte.
Hemos recibido el siguiente artículo de Ely Loyd A. Villarosa, actual analista de inteligencia del Centro Nacional de Vigilancia Costera de Filipinas: El artículo trata sobre el Centro Nacional de Vigilancia Costera de Filipinas, la única agencia gubernamental que atiende los mecanismos interinstitucionales para las operaciones de seguridad marítima. El NCWC fue financiado por el gobierno estadounidense a través de la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa.

En 2011, el entonces presidente Benigno S. Aquino III firmó la Orden Ejecutiva nº 57 por la que se creaba el Sistema Nacional de Vigilancia Costera como mecanismo interinstitucional central para un enfoque coordinado y coherente de las cuestiones marítimas y las operaciones de seguridad marítima con el fin de mejorar la gobernanza en el ámbito marítimo de Filipinas. Uno de sus órganos es el Centro Nacional de Vigilancia Costera, brazo ejecutor y operativo del Sistema.
Leer más...